Kuailian, fundado en septiembre de 2018 por Cristian Carmona, David Ruiz de León, Javier Hermosilla y Miguel Tello. Se trata de un presunto protocolo de verificación de transacciones en la blockchain. Recientemente ha sido noticia, ya que el juez de apoyo del juzgado central de instrucción Nº 6, Elías Gadea de la audiencia nacional, abrió a finales de abril diligencias tras una querella presentada contra la plataforma de criptomonedas.

Numerosos portales, blogs y webs reconocidos como CriptoNoticias han eliminado su contenido relacionado con Kuailian tras las recientes sospechas de estafa piramidal.

Kuailian ¿se defiende?

Desde Kuailian deben de estar entre la espada y la pared, porque han elaborado un documento compuesto de 15 puntos risibles de por qué no son un esquema piramidal. Comencemos:

  • El objetivo: Una empresa multinivel busca ganar clientes, una estafa piramidal recluta personas 

Empezamos fuertes, porque ya sabes si te metes en esto no eres una persona, ni siquiera eres un cliente. Entras en una familia, donde todos sois amigos y además muy ricos. (¿En serio hace falta comentar esto?)

  • Fuentes de ingresos: Una multinivel tiene ingresos de la venta de productos, una estafa piramidal de los nuevos usuarios

En eso estoy de acuerdo como mencionaba más arriba. El marketing de referidos no es en sí algo malo, si se hace bien es algo superproductivo. Pero en el caso de Kuailian estamos hablando de que tú compras unos contratos a base de Kuais y durante x tiempo vas recibiendo tu beneficio en ETH. Para recibir esos beneficios no necesitas referir a nadie, pero aquí está lo guay del asunto: Si tú refieres a otras personas recibirás comisiones sobre lo que hagan tus referidos. Hasta ahí podría ser comprensible, pero es que puedes tener por debajo de ti hasta 11 personas/niveles. ¿Recordáis eso que os decía sobre los niveles? ¿No os parece que es una salvajada que te puedas llevar comisiones de 11 niveles de referidos? Eso no son 11 personas, ya que cada persona puede meter a las personas que quiera. Estamos hablando de que podrías vivir sin apenas preocuparte, solo con los incautos que captaran tus incautos.

  • La cuota de acceso: Una empresa multinivel tiene una cuota accesible, una estafa piramidal una cuota elevada

No sé si reír o llorar con este argumento. ¿Una estafa piramidal en serio quiere poner barreras de entrada a su sistema? No, eso no es una norma. Así que lo siento, pero este argumento es de risa y se desmonta en 2 minutos. Por cierto, los 50 o 60€ que te cobran por entrar en Kuailian, ¿Se considera beneficio de captar clientes? Oh vaya…

  • Servicios: Multinivel tiene servicios reales, los piramidales no.

Curiosamente los “productos reales” de Kuailian sólo los puedes comprobar una vez que pagas la cuota de entrada Eso es una bandera roja en toda regla y más aún si con los datos en la mano que nos ofrecen desde Tulip Research podemos comprobar como la mayoría de nodos de Kuailian son con casi toda seguridad falsos.

Este argumentario sigue hasta los 15 despropósitos que no he querido plasmar aquí porque esto se haría muy pero que muy largo. Si alguno estáis interesado en que siga comentando el divertido documento que se reparten sus defensores para discutir sobre si es o no un sistema piramidal, podéis ponerlo en los comentarios y encantado os iré enseñando más.Por cierto, ¿recordáis el consejo para detectar Scams en el que mencionaba que si cada vez que hablas de esto con alguien tienes que estar horas discutiendo sobre si tienes o no razón? ¿No os parece que el hecho de que se tengan que enviar argumentarios para defenderse es ya una señal inequívoca de que algo no va bien?

Investigación del grupo anónimo Tulip Research

He de aplaudir con fuerza el trabajo de este grupo anónimo de personas que se ha esforzado en estudiar a fondo sobre la posibilidad de que los Masternodos de Kuailian sean un esquema piramidal.

Puedes leer tu mismo el informe en el siguiente enlace, pero me gustaría comentarte aquí los que me han parecido más relevantes:

  • El Machine Learning: Se menciona lo absurdo de aplicar machine learning a algo que no cambia cada día, ya que la información sobre los Masternodos es pública y no sufre una volatilidad en cuanto a recompensas de bloque, así que la conclusión es que es totalmente innecesario un software que te cambie de masternodo según la recompensa, porque esta no cambia.
  • Falta de Liquidez: Esta si que me parece la más grave de todas. De todos los Nodos que dice Kualian tener, sólo los de Dash o ZCoin podría aportar algo de liquidez al mercado. Todos los demás es sencillamente imposible que Kuailian pueda vender las recompensas en los exchanges para mandar ETH a los inversores. Si Kuailian mandara las propias recompensas se podría entender, pero, ¿De dónde saca la liquidez para pagar si no puede vender en un mercado?
  • Siguiendo al dinero: Efectivamente hay una serie de wallets públicas que se pueden rastrear, pero curiosamente hay otras que se pierden en la opacidad de los exchanges. Curiosamente son esas wallets escondidas las que ofrecen las recompensas para que el Smart contract las reparta. ¿Eso es transparencia? 
  • Smart Contract: Un sistema revolucionario, con 16 líneas de código que tiene una función, repartir el dinero entre los inversores, pero que curiosamente, si Kuailian dejara de proveer fondos desde las wallets ocultas, los inversores no recibirían ni un solo ETH.
  • Registro por referidos: Si no es con una recomendación no puedes entrar. Algo que por supuesto jamás haría un sistema piramidal, si es que somos unos mal pensados.
  • Enterprise Ethereum Alliance: Uno de los argumentos de más peso que me han echado en cara sus voceros. Sinceramente, viendo el funcionamiento de la entidad, los requisitos para entrar y sus miembros… no sé ni por qué le dedico unas líneas.

Nodos activos a día 28 de Abril en Kuailian, fuente Tulip Research.

¿Piensas que Kuailian es una estafa?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Scan to Donate Bitcoin to Admin Secreto Capital
¿Te ha gustado este artículo?
Dona Bitcoin a Admin Secreto Capital.