Estamos experimentando una de las épocas de mayor incertidumbre a nivel económico, desde hace décadas. Los mercados en general han sufrido bastante estos meses, pero, ahora, con el comienzo de las vacunaciones y el buen pronóstico para el próximo año. ¿Qué pasa con el mercado de valores?
Se equilibra la balanza
Los sectores más afectados por la crisis de coronavirus han sido fundamentalmente, las aerolíneas, hoteles, restaurantes, etc. Es decir, los inversores consideraron que, durante la pandemia, debido principalmente a las restricciones tanto de movilidad como a los diversos confinamientos domiciliarios que han sufrido la mayoría de países desarrollados, la opción más inteligente era la de sacar su capital de las empresas de los sectores mencionados arriba e invertir en negocios relacionados con las TIC. Esto se debe a que estas empresas han crecido en su uso de manera exponencial durante la pandemia mundial del Covid-19, empresas como son Zoom, Netflix o Amazon.
Con las primeras dosis de la vacuna de Pfizer llegando a la mayoría de los países desarrollados, las expectativas para este 2021 comienzan a variar, un cambio de tendencia parece asomar por el horizonte. Hay que tener en cuenta que, si se logra una inmunidad mayoritaria gracias a la vacuna, es más que probable que la gran mayoría de restricciones, tanto de movilidad, como de libertad personal vayan desapareciendo a lo largo de este año. Pero, ¿qué significa esto? Básicamente, todas aquellas empresas que cayeron en picado por culpa de la pandemia van a comenzar una rápida recuperación si todo sigue según lo previsto.
Los inversores verán la oportunidad de comprar valores a precios por debajo de mercado en aerolíneas, cadenas de hoteles, etc. Sacarán su capital de muchas de las tecnológicas que tanto crecieron estos meses (y que lo seguirán haciendo, pero a un ritmo bastante menor), para multiplicarlo con la recuperación del sector turístico y otros sectores afectados.

Comentarios