Todos hemos tenido alguna vez un desencuentro con las comisiones por descubierto, desde un despiste por tener una cuenta con muy poco dinero y que nos cobran algún recibo domiciliado o simplemente alguna comisión de mantenimiento en la cuenta. Cuando nos damos cuenta descubrimos que nos han colado un cobro por descubierto de entre 30 € y 40 € por tener un saldo negativo en la cuenta.
📌 Índice de Contenidos
¿Qué son las comisiones por descubierto?
La comisión por descubierto hace referencia a un cobro que se efectuará en tu cuenta si esta se encuentra con un saldo negativo durante más de unos días.
El banco te ‘presta’ un dinero para hacer frente a tus deudas pendientes cuando no tienes dinero en la cuenta. A cambio, deberás abonar dicha tasa más unos intereses que varían en función de cuanto tardes en devolverlo.
- No todos los bancos aplican la comisión por descubierto
- La puedes consultar en el libro de tarifas del banco o en el contrato de adquisición de la cuenta bancaria
- No es única, te la cobrarán cada vez que no tengas saldo en la cuenta si así lo determina la política del banco
- Se aplica en forma de porcentaje y se estipula un mínimo de cantidad que tienes que abonar sí o sí
¿Es legal una comisión por descubierto?
Según está estipulado en la legislación:
La imposición de condiciones de crédito que para los descubiertos en cuenta corriente superen los límites que se contienen en el artículo 19.4 de la Ley 7/1995, de 23 de marzo, de Crédito al Consumo
Ref. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-20555
Es decir, no puede superar en dos veces y media el interés legal. Lo que significa que no son legales las comisiones por descubierto.
Lograr que el banco te devuelva las comisiones por descubierto
Ya sea que nos hayan cobrado comisiones por descubierto BBVA o comisiones por descubierto BANKIA, la mejor opción para lograr recuperar nuestro dinero es llevar un escrito a la oficina de nuestro banco, firmado, donde detallemos la naturaleza ilícita de las comisiones que nos han cobrado y especifiquemos todas ellas con fechas de cobro y datos del titular; y entregarlo al Servicio de Atención al Cliente (SAC) de tu banco, ellos deberán de recogerlo y sellarlo. Llevándote tu una copia del recibí sellada. Esta es tu garantía de que has puesto la reclamación de manera oficial y han sido notificados.
También lo puedes intentar a través del email, aunque es probable que se hagan un poco los locos con el tema.
En concreto ahora mismo los plazos para reclamar comisiones por descubierto son de hasta 6 años atrás, lo que nos viene bastante bien, ya que en ese periodo de tiempo se pueden llegar a acumular una gran cantidad de capital.
Reclamar la comisión por descubierto a tu banco con esta plantilla
Estimado servicio de atención al cliente de [nombre del banco],
Mi nombre es [tu nombre completo], con DNI [tu DNI], me dirijo a ustedes en relación al cobro de comisiones que [nombre del banco] está llevando a cabo en mi cuenta bancaria con motivo de los descubiertos generados en los últimos años.
Tras comprobar la naturaleza ilícita de dichas comisiones y habiendo sido este extremo confirmado por el Banco de España, solicito la devolución de los importes derivados de las mismas y cargados de forma ilegal en mi cuenta numero [tu número de cuenta].
A continuación paso a proporcionar relación detallada de cuentas en las que dichos cargos han sido efectuados, ordenados éstos cronológicamente junto con el importe de los mismos.
CUENTA BANCARIA: [tu número de cuenta]
TITULAR: [tu nombre completo]AÑO 2020
ENERO
- 4 DE ENERO 30€
MARZO
- 4 DE ENERO 30€
AÑO 2021
JUNIO
- 4 DE JUNIO 35€
AGOSTO
- 4 DE AGOSTO 35€
Ruego se me practique lo antes posible la devolución de todas estas cuotas cobradas de forma ilegal en la citada anteriormente cuenta bancaria. Siguiendo las instrucciones del Banco de España si en el plazo de un mes no se me han devuelto, abriré el expediente de reclamación vía Banco de España.
Sin más, les saluda atentamente, [tu nombre completo].
Lista de páginas web de bancos con los datos del SAC
Como ya te he comentado arriba, a través del email, tu banco podría hacerse el sueco y declarar que no lo recibieron. Lo mejor es que te dirijas al SAC de tu banco a través de su oficina. También puedes enviar un email y una carta certificada con acuse de recibo al SAC de tu banco.
Si buscas en Google: “TUBANCO SAC”, te aparecerá seguramente la web con los datos email y dirección postal para comunicarte con ellos.
Comentarios