Upwork es una plataforma totalmente gratuita que conecta a freelancers y agencias con empresas o particulares que buscan gente con talento para desarrollar sus proyectos.
📌 Índice de Contenidos
Completa tu perfil
Una de las primeras cosas que deberás hacer es completar tu perfil, si es posible asociando tus redes sociales a este, como comprenderás, tu biografía será algo a tener en cuenta, sobre todo si no tienes aún valoraciones en la plataforma.
Cómo realizar una propuesta en UpWork
La primera toma de contacto con nuestro posible empleador es crucial, debemos dar una buena impresión, diferenciarnos del resto de candidatos a la vez que transmitimos cercanía y confianza a nuestro interlocutor.
¿Cómo hacemos esto?
Bien, a continuación te voy a poner un par de ejemplos, el primero se trata de las propuestas que suelen recibir los empleadores y que descartan al instante cualquier posibilidad de conseguir el proyecto.
Hola, me encantaría trabajar en esta oferta, entregaré el proyecto en el tiempo acordado y a un buen precio.
Con ganas de trabajar con usted.
Como puedes comprobar, este tipo de proposiciones no llaman absolutamente nada la atención, y aunque parezca mentira son mucho más comunes de lo que piensas.
1. Trata de dirigirte al empleador por su nombre
A menudo en las valoraciones del empleador puedes ver que otros freelancers publican su valoración con el nombre de este, aprovecha este dato, puesto que quedará más profesional y destacarás del resto.
2. Responde claramente a la oferta
Demasiadas veces pecamos de hacer las cosas demasiado rápido y sin prestar la atención suficiente, trata de leer detenidamente que es lo que busca el empleador exactamente y explícale cómo podrías ayudarle.
3. Demuestra tu experiencia
No hay nada que te pueda ayudar más a la hora de conseguir un cliente que el tener un portafolio, es decir, una muestra de tu trabajo, ya sea gráfico, ejemplos de redacciones, traducciones, diseños web, programas, etc. Si no tienes ninguna muestra aún, trata de hacer algún trabajo gratuito para alguien al comenzar, o cobra un precio muy inferior en tus primeros proyectos.
Este es un ejemplo propio de una de mis proposiciones para un proyecto cuando aún era freelancer:
Buenas tardes David,
Soy *********, un estudiante de ************** en la Universidad ************. Llevo más de 5 años gestionando páginas en Instagram y Facebook, además trabajo habitualmente con WordPress, puesto que he tenido varios blogs y me dedico tanto a la parte técnica de gestión del sitio, como a la redacción de contenidos (tanto en castellano como en inglés).
Espero que podamos trabajar juntos, estoy deseando conocer más sobre el proyecto. Un saludo,
- ¿Tienes conocimiento básico de SEO?
Sí, como te he mencionado arriba, a lo largo de estos años he tenido varias webs y blogs los cuales he ido posicionando poco a poco, a traves del on-page SEO y con la ayuda de backlinks externos.
- ¿Has trabajado previamente en WordPress?
Sí he desarrollado muchas webs en wordpress, principalmente utilizando plantillas y customizandolos a partir de estas. Ejemplo: secretocapital.com
- ¿Tienes experiencia en redes sociales?
Hasta hace poco he gestionado cuentas de redes sociales, principalmente Instagram, tanto de manera orgánica como con programas de automatización. De hecho he escrito hasta un libro sobre ello **************.com
- ¿Nos puedes enviar algún ejemplo de tu trabajo (artículos)?
Puedes ver algún que otro artículo en secretocapital.com, también te voy a adjuntar mi ebook sobre Instagram totalmente gratis para que salgas de dudas sobre mi capacidad de redacción.
Legal
Si sigues las pautas que he mencionado en este breve artículo, estoy plenamente convencido de que lograras tener éxito como freelancer. Pero, ¿qué hago una vez ya estoy generando ingresos?
Te recomiendo que te pases por mi otro post en el que explico la manera más económica para declarar todos estos ingresos sin ser autónomo.
Mi experiencia
Personalmente he utilizado esta plataforma para buscar empleo como freelancer en el pasado, no tengo nada negativo que decir en respecto a la plataforma, a pesar de haber sido suspendido de esta. Esto se debe a que UpWork tiene unas políticas muy estrictas para tratar de evitar el fraude de identidad, por lo tanto si tienes más de una cuenta en la plataforma podrían suspenderte de esta.
A mí me sucedió esto, cuando comencé no recordaba que ya había estado registrado en la web y lamentablemente un día que accidentalmente entré en la anterior cuenta, relacionaron ambas y me las bloquearon, traté de hablar con soporte, pero son muy estrictos con sus reglas, por lo tanto hay que ir con cuidado.
En resumidas cuentas, se trata en mi humilde opinión de una de las mejores plataformas tanto para freelancers, como para empresas o particulares que busquen mano de obra cualificada e inmediata para proyectos digitales.
Comentarios