Los monederos de hardware son dispositivos físicos seguros diseñados para almacenar criptomonedas y proteger las claves privadas asociadas con ellas. Estos monederos se conectan a un ordenador a través de un puerto USB y generalmente requieren una contraseña o código PIN para acceder a los fondos. Los monederos de hardware ofrecen un mayor nivel de seguridad que los monederos de software ya que las claves privadas nunca se exponen a un dispositivo conectado a Internet.
Hay una gran variedad de monederos de hardware disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características y funciones. Algunos de los monederos de hardware más populares incluyen el Ledger Nano S, KeepKey y Trezor.
Ledger Nano S

Ledger Nano S es un monedero de hardware popular diseñado y desarrollado por la empresa francesa Ledger. Se lanzó por primera vez en diciembre de 2016 y se ha convertido en uno de los monederos de hardware más populares debido a su diseño elegante, funcionalidad fácil de usar y precio asequible.
KeepKey

KeepKey es un monedero de hardware desarrollado por ShapeShift, una popular plataforma de intercambio de criptomonedas. KeepKey se lanzó por primera vez en septiembre de 2015 y ofrece un diseño elegante y una interfaz intuitiva.
Trezor

Trezor es un monedero de hardware popular desarrollado por SatoshiLabs, una empresa de tecnología con sede en Praga, República Checa. Trezor se lanzó por primera vez en enero de 2014 y ha sido el monedero de hardware líder durante muchos años. Trezor ofrece una gran cantidad de características y es compatible con una amplia gama de criptomonedas.
¿Son seguras las wallets frías?
Es la manera más segura actual para guardar tus criptomonedas. En inglés se conocen como hardware wallets y su nivel de seguridad es uno de los puntos fuertes para utilizar estas monederos físicos con conexión por bluetooh o USB. Además de que en el momento de crear la frase semilla no necesitan conexión a internet, te ofrecen una capa extra de seguridad y encriptado añadiendo un código PIN a cada transacción. Guarda las claves privadas de tu billetera fría de forma offline y evita que pueda ser hackeada.
¿Qué diferencia hay entre wallet fría y wallet calientes?
Mientras que las wallets calientes se crean online y la frase semilla se expone en tu pantalla con la contraseña de recuperación, las wallets frías o cold wallets se diferencian por que durante el proceso de creación de la wallet, la frase semilla de creación y recuperación nunca se expone a internet, así evitas que puede ser copiada por hackers mediante virus o capturadores de pantalla.
Esto añade una capa extra de seguridad ya que no puede ser hackeada, y aunque tu portal de wallet o exchange sufra un robo no perderás tus criptomonedas.
¿Por qué debería pasar mis criptomonedas del exchange a una wallet fría?
Si tienes tus criptomonedas en un exchange NO eres el propietario de esas criptomonedas. Para ser el propietario real de tus criptomonedas debes tener las claves privadas y la frase semilla.
En un exchange solo eres el propietario de una cuenta de usuario, pero en caso de robo o ser hackeada, tus criptomonedas estarán en riesgo.
Con una wallet fría tienes la ventaja de crear una wallet sin acceso a internet y donde la frase semilla nunca ha sido expuesta a terceros, ni ha estado online.

Dona Bitcoin a Admin Secreto Capital.
Archivos
- julio 2022 (1)
- junio 2022 (2)
- mayo 2022 (7)
- noviembre 2021 (4)
- octubre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- enero 2021 (11)
- diciembre 2020 (2)
- noviembre 2020 (5)
- octubre 2020 (1)
Categorías
- Abanca
- Ahorro
- Antonio R. Rico
- Apuestas
- Baelo Patrimonio
- Crack Bursátil
- Crisis
- Cuentas nómina
- Dividendos
- Empleo / Emprendimiento
- Finanzas Personales
- Forex
- Formación / Recursos
- Hipoteca fija
- Hipoteca variable
- Hipotecas
- Inversiones
- Juego online
- MyInvestor
- Ofertas bancarias
- Opinión
- Póker
- Proteger ahorros
- Tipos de interés
- Vivir del juego
Comentarios